Resumo
El presente artículo tiene por objetivo exponer las dinámicas de transformación urbana respecto uno de los principales mercados callejeros de la ciudad de Santiago de Chile, el Persa Biobío en el barrio Franklin (comuna de Santiago). Mediante una metodología histórica y etnográfica, examinamos la configuración pretérita de este sector, para posteriormente profundizar en su conformación contemporánea. Dentro de las dinámicas actuales, destacan las prácticas culinarias, ya que son uno de los principales aspectos que están configurando la producción del espacio en la actualidad. Adquiere especial relevancia el hecho de que impulsan y expresan un proceso de gentrificación del área de estudio.
Referências
Aguilar, P. (2001). Por un marco teórico conceptual para los estudios de antropología de la alimentación. Anales de Antropología, 35(1), 11-29. https://cutt.ly/NHQeXWG
Bedón, E. (2014). Mercados de Quito, memoria colectiva y patrimonio. En L. Durán et al. (Eds.), Habitar el Patrimonio (pp. 280-294). IMP/FLACSO/UBA.
Biblioteca Nacional de Chile. (s.f.a). Matadero Público. Memoria Chilena. https://cutt.ly/HHm8TNC
Biblioteca Nacional de Chile. (s.f.b). El Barrio Matadero-Franklin (1847-2007). Memoria Chilena. https://cutt.ly/1Hm4mcr
Bourdieu, P. (1998). La distinción. Crítica social del gusto. Taurus.
Cabeza, Á. (1984). El santuario Inca en cerro El Plomo. Creces, 5(8), 4-10. https://cutt.ly/PHm7DDw
Carrasco, N. (2007). Desarrollos de la antropología de la alimentación en América Latina: hacia el estudio de los problemas alimentarios contemporáneos. Estudios Sociales (en línea, Sonora), 16(30), 80-101. https://cutt.ly/9Hm5VeM
Casgrain, A. y Janoschka, M. (2013). Gentrificación y resistencia en las ciudades latinoamericanas. El ejemplo de Santiago de Chile. Andamios, 10(22), 19-44. https://cutt.ly/PHm6iAm
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. (2016). Guía Patrimonial Barrio Franklin. Un mercado popular. CNCA, Fundación Patrimonio Sustentable.
Contreras, J. (1992). Alimentación y cultura: reflexiones desde la antropología. Revista Chilena de Antropología, (11), 95-111. https://cutt.ly/zHm6Fa4
Contreras, J. (1995). Alimentación y cultura. Necesidades, gustos y costumbres. Universitat de Barcelona.
Contreras, J. y Gracia-Arnaiz, M. (2005). Alimentación y cultura. Perspectivas antropológicas. Ariel.
Crompton, R. (1999). Clase y estratificación. Una introducción a los debates actuales. Tecnos.
Cuminao, C. (2012). Construcción de identidades de las vendedoras Kichwas y mestizas y los juegos de poder en el mercado de San Roque. En E. Kingman (Ed.), San Roque: indígenas urbanos, seguridad y patrimonio (pp. 79-100). FLACSO.
De Ramón, A. (1985). Estudio de una periferia urbana: Santiago de Chile 1850-1900. Historia, 1(20), 199-289. https://cutt.ly/qHQqwnn
De Ramón, A. (2000). Santiago de Chile. Sudamericana.
Evans-Pritchard, E. (1978). Ensayos de antropología social. Siglo XXI.
Fernández de Rota, J. (2001). Metodología etnográfica de la historia urbana. Revista de Antropología Social, 10(17), 17-28. https://cutt.ly/fHQqbr9
Gana, A. (2014). Etnografía y localización de los comercios de inmigrantes en los barrios del estudio de casos. En C. Arriagada (Ed.), Inmigrantes internacionales: emprendimientos en Barrios Comerciales de Iquique, Valparaíso y gran Santiago (pp. 70-92). Ceibo.
Glejberman, D. (1995). Descripción de los indicadores de ingresos y salarios y su implementación en el Uruguay. CEPAL.
Gobantes, C., Peirano, M. y Tapia, V. (2004). Construcción de identidad y nuevos procesos de urbanización: el caso de Franklin [Ponencia]. V Congreso Chileno de Antropología, San Felipe, Chile.
Goody, J. (1995). Cocina, cuisine y clase. Gedisa.
Harvey, D. (1977). Urbanismo y desigualdad social. Siglo XXI.
Hidalgo, F. y Sepúlveda, P. (20 de mayo de 2019). Venezolanos desplazan migración peruana tras 28 años como la mayor comunidad de extranjeros en Chile. La Tercera. https://cutt.ly/FHQqPsy
Imilan, W. (2014). Restaurantes peruanos en Santiago de Chile: construcción de un paisaje de la migración. Revista de Estudios Sociales, (48), 15-28. https://doi.org/10.7440/res48.2014.02
Inzulza, J. y Galleguillos, X. (2014). Latino gentrificación y polarización: transformaciones socioespaciales en barrios pericentrales y periféricos de Santiago, Chile. Revista de Geografía Norte Grande, (58), 135-159. https://doi.org/10.4067/S0718-34022014000200008
Korsbaek, L. (2000). La antropología y la historia: la historia de las mentalidades y la antropología en la actualidad. Ciencia Ergo Sum, 7(2), 189-199. https://cutt.ly/fHQwgVD
Kroeber, A. (1935). History and Science in Anthropology. American Anthropologist, 37(4), 15-22. https://cutt.ly/3HQwUSt
Lacarrieu, M. (2016). ‘Mercados tradicionales’ en los procesos de gentrificación/recualificación Consensos, disputas y conflictos. Alteridades, 26(51), 29-41. https://cutt.ly/mHQw9FJ
Lefebvre, H. (1974). La producción del espacio. Papers. Revista de sociología, 3, 219-229. http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v3n0.880
López-Morales, E. (2013). Gentrificación en Chile: aportes conceptuales y evidencias para una discusión necesaria. Revista de Geografía Norte Grande, (56), 31-52. https://doi.org/gh3w9z
López-Morales, E., Gasic, I. y Meza, D. (2014). Captura desigual de renta de suelo y desplazamiento exclusionario. Indicadores generales del proceso de gentrificación en Santiago de Chile, 2000-2012. Cadernos Metrópole, 16(32), 565-586. https://doi.org/10.1590/2236-9996.2014-3212
Marx, K. (2008). Contribución a la crítica de la economía política. Siglo XXI.
Mintz, S. (1996). Dulzura y poder. El lugar del azúcar en la historia moderna. Siglo XXI.
Polanyi, K. (1976). El sistema económico como proceso institucionalizado. En M. Godelier (Ed.), Antropología y Economía (pp. 155-178). Anagrama.
Romero, L. (1997). ¿Qué hacer con los pobres? Elite y sectores populares en Santiago de Chile 1840-1895. Sudamericana.
Saavedra, A. (2007). Un marco conceptual para el estudio de las clases sociales en Chile actual. GIA-INEDH-UACH.
Salazar, G. (2000). Labradores, peones y proletarios. LOM.
Salazar, G. (2003). Ferias libres: espacio residual de soberanía ciudadana. Sur.
Urria, I. (2020). Impacto de la población migrante en el mercado laboral y arcas fiscales entre 2010 y 2019 en Chile. Servicio Jesuita a Migrantes, Fundación Avina. https://cutt.ly/kHQegVS
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Copyright (c) 2022 Universum (Talca. En línea)