Abstract
The guiding question of the article is: How subjective labour precariousness is expressed in the individual and collective
biographical trajectories of adult and national female seasonal fruit pickers in Chile? This includes understanding the
biographies from work, personal and family perspectives. The methodology was qualitative, involving in-depth interviews
with rural female fruit pickers in the regions of Maule and O'Higgins. The analyzes focuses on the narratives of 10 Chilean workers with children, organized into 5 categories: 1) work trajectories and link with family itineraries; 2) trajectories
crossed by caregiving; 3) invisibility and lack of recognition; 4) humiliation, grievance and discomfort; and 5) normalization of labor unprotection. We conclude that subjective precariousness is expressed in social grievance, perception of injustice and emotional discomfort, derived from experiences of precariousness in the objective working conditions - instability,
piece-rate payment, stagnation of “deal” amounts, poor environmental and sanitary conditions, and hostility from
management -thus, both dimensions -being and feeling- shape the fragile work experience. The lack of social recognition
transcending the work sphere, adaptation as an expression of symbolic violence and reproductive overload, deepen the
normalization of precariousness extended to all aspects of life.
References
Anamuri. (2012). Basta de violencia a las mujeres en el trabajo. Anamuri.
Baeza, F., Medel, R. y Olea, J. (2017). Solidaridad, Territorio y Coerción. Explicando la ausencia de conflicto en los trabajadores agroindustriales precarizados de la región del Maule, Chile.
Mundo Agrario, 18(37). https://doi.org/10.24215/15155994e047
Bendini, N. y Steimberger, N. (2016). Trabajo predial y extrapredial en áreas de vulnerabilidad social y ambiental de Argentina. En A. Riella y P. Mascheroni (Coords.), Asalariados rurales en
América Latina (pp. 147-163). CLACSO.
Bengoa, J. (2017). La vía chilena al “sobre” capitalismo agrario. Anales de la Universidad de Chile, (12), 73-93. https://doi.org/10.5354/0717-8883.2017.47176
Blanco, O. y Julián, D. (2019). Una tipología de precariedad laboral para Chile: la precariedad comofenómeno transclasista. Revista de la CEPAL,(129), 100-137. https://doi.org/10.18356/8f5ac9c8-es
Blanco, O., Marchant, F., Alister, C. y Julián, D. (2020). Perfiles de trabajo agrícola y ganadero en la macrozona centro-sur de Chile. Una propuesta desde la precariedad laboral. Revista Austral de Ciencias Sociales, (38), 151-171. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2020.n38-08
Butler, J. (2009). Performatividad, precariedad y políticas sexuales. Revista de Antropología
Iberoamericana, 4(3), 321-336. https://doi.org/10.11156/aibr.040303
Caro, P. (2012). Condiciones de trabajo de mujeres temporeras en la agricultura. El caso de Chile. En F. Soto y E. Klein (Coords.) Empleo y condiciones de trabajo de las mujeres temporeras agrícolas (pp. 145-221). FAO.
Caro, P. (2016). Relatos de cambio. Familias, trabajos y género en territorios rurales del vino en Chile y Argentina. RIL.
Caro, P. y Cárdenas, M. E. (2022). Entramados de la precariedad del trabajo (productivo y
reproductivo) de mujeres migrantes en la fruticultura del valle central de Chile. Rumbos TS,
(28), 179-208. https://doi.org/10.51188/rrts.num28.695
Caro, P., Margarit, D. y Cárdenas, M. E. (2021). Indicadores de precariedad laboral en temporeros/as agrícolas: Una mirada actualizada bajo el enfoque de género y migración. Espacios, Revista de Geografía, 12(22), 25-47. https://doi.org/DOI10.25074/07197209.22.2115
Castel, R. (1997). La metamorfosis de la cuestión social. Paidós.
Castel, R. (2009). El ascenso de las incertidumbres: trabajo, protecciones, estatuto del individuo. Fondo de Cultura Económica.
Cerda, C. (2022). Nueva configuración en el sector agroexportador de uva en Chile: biotecnología y precarización por migración. En D. Julián y X. Valdés (Eds.), Sociedad Precaria (pp. 273-286). LOM.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2022). La sociedad del cuidado. Horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género. CEPAL.
https://repositorio.cepal.org/items/873a0305-b37b-4959-b774-bbc3900bc684
Cuevas, H. y Budrovich, J. (2020). La neoliberalización de los Puertos en Chile: El caso de la ciudad-puerto de Valparaíso. Revista Austral De Ciencias Sociales, (38), 337-363.
https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2020.n38-17
Federici, S. (2010). Calibán y la Bruja: Mujeres, cuerpo y acumulación. LOM.
Flick,U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Morata.
Gadea, M., Reigada, A. y De Castro, C. (2020). Organización del trabajo y culturas laborales en los feminizados almacenes de la globalización agroalimentaria. Arxius, (43), 129-144.
Han, B. (2010). La sociedad del cansancio. Herder.
Henríquez, H. y Uribe-Echeverría, V. (2002). La trayectoria laboral de las personas, Un aporte al
debate sobre la protección al trabajo. Temas Laborales. Dirección del trabajo, 8(20), 1-22.
Honneth, A. (2006). Redistribución como reconocimiento: Respuesta a Nancy Fraser. En N. Fraser y A. Honneth, ¿Redistribución o reconocimiento?: Un debate político filosófico (pp. 92-150). Morata.
Honneth, A. (2011). La Sociedad del desprecio. Trotta.
Julián, D. (2021). Sociedades precarias. Sobre la relevancia de la precariedad en las sociedades
contemporáneas. Estudios Políticos, (61), 179-203. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n61a08
Julián, D. y Hernández, J. (2017). Heterogeneidad estructural y precariedad laboral: Tomando en cuenta a los trabajadores pobres. Revista Trabajo y Sociedad, 29, 265-286.
Lorey, I. (2016). Estado de inseguridad. Gobernar la precariedad. Traficantes de Sueños.
Micheletti, S. y Letelier, F. (2022) Las ciudades del Maule: Entre lo rural y lo urbano. En A. Gartenlaud y F. Tello (Eds.), El Maule hoy. Perspectivas y aproximaciones sociohistóricas, económicas y medioambientales del Valle Central (pp. 217-239). RIL.
Olea, J. y Baeza, F. (2021). Modernizaciones socioterritoriales en la Región de O’Higgins: Transiciones productivas en el espacio rural. Revista de Geografía Espacios, 12(22), 48-72.
https://doi.org/10.25074/07197209.22.2106
Osorio, S., Baeza, F. y Olea, J. (2018). Metabolismo social, subjetividad y acción política en el mundo del trabajo. Reflexiones a partir de la crítica al concepto de precariedad laboral. En A.
Galliorio y D. Julián (Comps.). Estudios del Trabajo desde el Sur (pp. 133-143). Ariadna.
Paugam, S. (2012). Protección y reconocimiento. Por una sociología de los vínculos sociales. Papeles del CEIC, 82(2), 1-19. https://doi.org/10.1387/pceic.12453
Piñeiro, D. (2011). Precariedad objetiva y subjetiva en el trabajo rural: nuevas evidencias. Revista de Ciencias Sociales, 24(28), 11-33.
Stecher, A. y Sisto, V. (2019). Trabajo y precarización laboral en el Chile neoliberal. Apuntes para
comprender el estallido social de octubre 2019. En K. Araujo (Ed.), Hilos Tensados. Para leer el
octubre chileno (pp. 37-82). USACH.
Valdés, X. (2022). De trabajadores invisibles a trabajadores esenciales: temporeros y temporeras en la agricultura de exportación. En D. Julián, y X. Valdés (Eds.), Sociedad Precaria (pp. 239-270). LOM.
Valdés, X. (2023). Geografías laborales precarias en agriculturas globalizadas. Feminización, etnicidad y migraciones, Investigaciones geográficas, (65), 45-58. https://doi.org/10.5354/0719-5370.2023.70170
Valdés, X., Godoy, C. y Mendoza A. (2017). Acción colectiva y resistencia: asalariadas agrícolas en Chile frente a la precarización laboral. Revista Izquierdas, (35), 167-198.
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50492017000400167
Velásquez Pinto, M., Yáñez Betancourt, L, y Molina Castro, F. (29 de julio 2020). Inserción laboral de los trabajadores migrantes en el sector rural en Chile [Informe]. https://cutt.ly/1eSR3DSy
Willson, A. y Caro, P. (2010). Temporeras de la agroexportación en Chile: tensiones y desafíos asociados a la relación entre la vida laboral y familiar. CEPAL.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Copyright (c) 2024 Universum (Talca. En línea)