Resumen
Desde hace varias décadas, la urbanización en Latinoamérica se caracteriza principalmente por presentar un patrón disperso. Particularmente en este artículo, resulta de interés indagar los territorios de interfaz conformados por la expansión urbana sobre territorios rurales teniendo en cuenta el concepto de ‘frontera’ como anclaje teórico. En este contexto, surgen interrogantes acerca de las singularidades que caracterizan las áreas de interfaz de las fronteras urbano-rurales y cómo identificar estas particularidades de manera empírica. Por esto, el objetivo del presente trabajo es elaborar una propuesta en la que se definen criterios básicos para abordar las áreas de interfaz urbano-rural en tierras secas. Para esto, se seleccionó como caso de estudio el distrito Vertientes del Pedemonte, Luján de Cuyo, localizado en el piedemonte del Área Metropolitana de Mendoza (Argentina). Se adoptó una metodología mayormente cualitativa ya que se combinaron técnicas documentales, conversacionales y observacionales. Se realizaron salidas a campo, relevamientos in situ, notas de campo y conversaciones informales con habitantes locales para identificar dimensiones y criterios socioambientales. Se sostiene que la definición de criterios socioambientales para el abordaje de los territorios de interfaz en la frontera urbano-rural es una herramienta útil para las políticas públicas de ordenamiento territorial.
Citas
Abad-Auquilla, K. (2020). El cambio de uso del suelo y la utilidad del paisaje periurbano de la cuenca del río Guayllabamba en Ecuador. Revista de Ciencias Ambientales, 54(2), 68-91. https://doi.org/10.15359/rca.54-2.4
Abraham, E. (2008). Tierras secas, desertificación y recursos hídricos. Ecosistemas, 17(1), 1-4. https://cutt.ly/J5iMs0c
Abraham, E., Roig, F. A. y Salomón, M. (2005). Planificación y gestión del piedemonte al oeste de la ciudad de Mendoza. Un asunto pendiente. En A. Scoones y E. Sosa (Comp.), Conflictos socio-ambientales y políticas públicas en la provincia de Mendoza (pp. 267-295). https://cutt.ly/p5oiMaU
Abraham, E., Rubio, M. C., Rubio, C. y Soria, D. (2017). Análisis del subsistema físico-biológico. En M. E. Gudiño (Ed.), Ordenar el territorio. Un desafío para Mendoza (pp. 36-106). EDIUNC.
Abraham, E. y Salomón, M. (2014). El desierto como espacio de oportunidad: desertificación versus desarrollo sustentable. Ciencia e investigación, 1(64), 59-66. https://cutt.ly/s5oi5V1
Akhtar-Schuster, M., Amiraslani, F., Díaz Morejón, C. F., Escadafal, R., Fulajtar, E., Grainger, A., Kellner, K., Khan, S. I., Pérez Pardo, O., Sauchanka, U., Stringer, L. C., Fasil Reda y Thomas, R. J. (2016). Designing a new science-policy communication mechanism for the UN Convention to Combat Desertification. Environmental Science & Policy, 63, 122-131. https://doi.org/10.1016/j.envsci.2016.03.009
Allen, A. (2003). Planificación y gestión ambiental de la interfaz periurbana: perspectivas en un campo emergente. Medio ambiente y urbanización, 15(1), 135-148.
Allen, A., Dávila, J. D. y Hofmann, P. (2005). Agua y saneamiento en la interfaz periurbana: Un vistazo a cinco estudios de caso. Revista de ingeniería, (22), 84-93. https://doi.org/10.16924/revinge.22.10
Avendaño-Leadem, D. F., Cedeño-Montoya, B. C. y Arroyo-Zeledón, M. S. (2020). Integrando el concepto de servicios ecosistémicos en el ordenamiento territorial. Revista Geográfica de América Central, (65), 63-90. http://dx.doi.org/10.15359/rgac.65-2.3
Balcells, C. y Bru, J. (2002). Al lado de. Límites, bordes y fronteras. Barcelona: Gustavo Gili.
Barsky, A. (2005). El periurbano productivo, un espacio en constante transformación. Introducción al estado del debate, con referencias al caso de Buenos Aires. Scripta Nova, 9, https://cutt.ly/J5optc2
Barsky, A. (2012). La agricultura periurbana en la agenda: complejidad fragmentaria en la gestión pública reciente del cinturón productivo alimentario de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Estudios Socioterritoriales, 11, 78-98. https://cutt.ly/75oaiGe
Benedetti, A. (2020a). Fronteras y escalas: definiciones y relaciones. En A. Hernández (Coord.), Puentes que unen y muros que separan: fronterización, securitización y procesos de cambio en las fronteras de México y Brasil (pp. 45-62). El Colegio de la Frontera Norte.
Benedetti, A. (2020b). Cuatro conceptos de frontera de gran extensión terrestre, claves en la construcción del pensamiento geográfico de la Argentina. Revista TEFROS, 18(2), 12-46. https://cutt.ly/65odUzG
Blanco Ávila, A. M., Sales, R. G. y Dalla Torre, J. (2021). Fronteras como herramienta metodológica para comprender territorios de interfaz en tierras secas. Revista de Urbanismo, (44), 166-181. https://doi.org/10.5354/0717-5051.2021.60134
Critchley, W., Harari, N. y Mekdaschi-Studer, R. (2021). Restoring Life to the Land: The Role of Sustainable Land Management in Ecosystem Restoration. UNCCD and WOCAT.
Cruz-Muñoz, F. (2021). Patrones de expansión urbana de las megaurbes latinoamericanas en el nuevo milenio. EURE (Santiago), 47(140), 29-49. http://dx.doi.org/10.7764/EURE.47.140.02
Dalla Torre, J., y Ghilardi, M. (2021). Espacios urbanos de frontera e integración social: un abordaje a través del espacio público. Estudios demográficos y urbanos, 36(3), 963-999. https://doi.org/10.24201/edu.v36i3.1992
Dalla Torre, J., Sales, R., Esteves, M. y Ghilardi, M. (2019). Los territorios de interfase urbano-rural en tierras secas. Reflexiones sobre su tratamiento en las políticas de ordenamiento territorial de Mendoza. QUID 16, (11), 137-150. https://cutt.ly/d5ofndY
De Mattos, C. (2002). Transformación de las ciudades latinoamericanas: ¿Impactos de la globalización? EURE (Santiago), 28(85), 5-10. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612002008500001
Del Barrio, L. y D’Amario, M. J. (2020). Servicio ecosistémico producción de alimentos en áreas periurbanas: Una aplicación en el cinturón verde de Mendoza, Argentina. Proyección (Mendza), 14(27), 216-234. https://cutt.ly/C5ogq9M
Escolano-Utrilla, S. (2006). Cambios recientes en las estructuras espaciales de las grandes ciudades: fragmentación física, segregación socioeconómica y reorganización funcional. En A. A. Artigues i Bonet, A. Bauzà van Slingerlandt, M. Blázquez Salom, I. Murray Mas y O. Rullán Salamanca (Eds.), Los procesos urbanos postfordistas: actas del VIII coloquio y Jornadas de campo de Geografia Urbana (pp. 103-116). Illes Balears.
Esteves, M., Sales, R. y Guida Johnson, B. (2020). El paisaje cultural como herramienta para comprender el avance de la frontera urbana sobre territorios rurales en el Oasis Norte de Mendoza. En M. Guilardi y B. Matossian (Comps.), Fronteras interrogadas. Enfoques aplicados para un concepto polisémico (pp. 295-327). Teseo.
Feito, M. C. (2018). Problemas y desafíos del periurbano de Buenos Aires. Estudios Socioterritoriales, (24) https://cutt.ly/05og4G8 .
Ferraro, R., Zulaica, L. y Echechuri, H. (2013). Perspectivas de abordaje y caracterización del periurbano de Mar del Plata, Argentina. Letras Verdes (Quito), (13), 19-40. https://doi.org/10.17141/letrasverdes.13.2013.926
Flores, R. C. y Reyes, L. H. (2010). Estudio sobre las percepciones y la educación ambiental. Tiempo de educar, 11(22), 227-249. https://cutt.ly/H5ohvi7
Fundación ONCE y FEDER (2004). Glosario en línea. Discapnet. https://cutt.ly/C5ojeWh
Gaviria Gutiérrez, Z. (2009). La expansión urbana sobre las periferias rurales del entorno inmediato a la ciudad metropolitana. Soluciones de Postgrado Eia, 2(3), 63-74. https://cutt.ly/75ojihF
Giobellina, B. L. (2011). La defensa del suelo agrícola de calidad como recurso finito y estratégico para la soberanía alimentaria y la sustentabilidad local y global. El caso de la Huerta del gran Valencia [Tesis Doctoral, Universitat Politècnica de València]. Repositorio institucional UPV. https://cutt.ly/b5ojFDe
Gobierno de Mendoza. (2017). Plan Provincial de Ordenamiento Territorial (PPOT). Ley N° 8.999. Secretaría de ambiente y ordenamiento territorial. https://cutt.ly/K5jNWkF
Gras, C. y Hernández, V. (2013). El modelo agribusiness y sus traducciones territoriales. En C. Gras y V. Hernandez (Coords.), El agro como negocio: producción, sociedad y territorios en la globalización (pp. 49-66). Biblos.
Grosso Cepparo, M. V. (2015). Las tramas de la escasez hídrica en la Provincia de Mendoza, Argentina. Boletín de estudios geográficos de la Universidad Nacional de Cuyo, 104(12), 53-81. https://cutt.ly/25okqbT
Gudiño, M. E. (2018). Regulación del mercado para conservar suelo agrícola. Interfaz urbano-rural, zona metropolitana de Mendoza, Argentina. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo, 50(2), 155-172. https://cutt.ly/u5okfUK
INA (2019). Evaluación de Amenazas Aluvionales en piedemonte del Área Metropolitana de Mendoza [Informe Final]. Proyecto de Cooperación Técnica. GRT/MC 14 303-AR.
Janoschka, M. (2002). El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana: fragmentación y privatización. EURE (Santiago), 28(85), 11-20. https://doi.org/bx3bxd
Jirón, P. y Mansilla, P. (2014). Las consecuencias del urbanismo fragmentador en la vida cotidiana de habitantes de la ciudad de Santiago de Chile. EURE (Santiago), 40(121). http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612014000300001
Lanfranchi, G., Duarte, J. I. y Granero Realini, G. (2018). La expansión de los Grandes Aglomerados Urbanos argentinos. (Documento de Políticas Públicas/Recomendación Nº 197). https://cutt.ly/u5okN6K
Laterra, P. y Nahuelhual, L. A. (2014). Internalización de los servicios ecosistémicos en el ordenamiento territorial rural: bases conceptuales y metodológicas. En J. Paruelo, E. Jobbágy, P. Laterra, H. Dieguez, M. A. García y A. Panizza (Eds.), Ordenamiento territorial rural: conceptos, métodos y experiencias (pp. 86-106). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAUBA, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Le Gall, J. y García, M. (2010). Reestructuraciones de las periferias hortícolas de Buenos Aires y modelos espaciales ¿Un archipiélago verde? EchoGéo, (11): 11539. https://doi.org/10.4000/echogeo.11539
Lefebvre, H. (2004). Rhythmanalysis. Space, time and everyday life (S. Elden y G. Moore, Trads.). Continuum.
Ley N° 8.051. Ley de Ordenamiento Territorial de Mendoza. Boletín Oficial de la Provincia De Mendoza, Mendoza, Argentina, 22 de mayo de 2009. https://cutt.ly/d5jCHQ8
López-Goyburu, P. (2017). Miradas innovadoras sobre la interfaz urbano-rural: el plan de Extensión de Ámsterdam, los planes del Condado de Londres y del Gran Londres, y el plan Dedos de Copenhague. EURE (Santiago), 43(128), 175-196. https://doi.org/j68w
López Pérez, J., Delgado Gómez, D. y Vinasco Torres, L. (2005). La interfase urbano rural como territorio y espacio para la sostenibilidad ambiental. Revista ingenierías Universidad de Medellín, 4(7), 29-41. https://cutt.ly/w5jMvAa
Malmod, A. V. (2011). Lógicas de ocupación en la conformación del territorio: ordenamiento territorial como instrumento de la planificación. Revista Iberoamericana de Urbanismo, (6), 19-30. https://cutt.ly/v5jM7mZ
Marchionni, F., Sella, A., Torres, L. y Pastor, G. (2021). Caligrafías diversas para interpretar el territorio: lecturas en clave de paisaje en la ruralidad del piedemonte-Mendoza. Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio, 9(1), 79-114. https://doi.org/10.14198/i2.2021.9.1.05
Martínez Carretero, E.M. y Dalmasso, A.D. (1992). Litter yield in shrubs of larrea in the andean piedmont of Mendoza, Argentina. Vegetatio, 101, 21–33. https://doi.org/10.1007/BF00031912
Matteucci, S., Morello, J., Rodríguez, A., Buzai, G. D. y Baxendale, C. (1999). El crecimiento de la metrópoli y los cambios de biodiversidad: el caso de Buenos Aires. Biodiversidad y uso de la tierra: conceptos y ejemplos de Latinoamérica. Eudeba.
Matossian, B. (2014). Proceso de expansión urbana, actores y desigualdades. Estudios sociales contemporáneos, (10), 59-68. https://cutt.ly/r5j0nDY
Mesa, A. y Giusso, C. (2014). La urbanización del piedemonte Andino del Área Metropolitana de Mendoza, Argentina. Vulnerabilidad y segmentación social como ejes del conflicto. Revista Iberoamericana de Urbanismo, (11), 63-67. https://cutt.ly/15j026I
Montero, L. y García, J. (Eds.) (2017). Panorama multidimensional del desarrollo urbano en América Latina y el Caribe. CEPAL - Cooperación Regional Francesa para América del Sur.
Municipio de Luján de Cuyo (2018). Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT). Departamento Luján de Cuyo. https://cutt.ly/35j2sMq
Nechyba, T. J. y Walsh, R. P. (2004). Urban sprawl. Journal of economic perspectives, 18(4), 177-200. https://doi.org/10.1257/0895330042632681
Pastor, G., Marchionni, F. y Torres, L. (2021). Paisajes y fronteras de ruralidades metropolitanas de Mendoza. Andamios, 17(44), 227-245. https://doi.org/10.29092/uacm.v17i44.799
Rodríguez, N. y Ghermandi, L. (2016). Análisis general de la interfase natural-urbana y de la terminología que la describe. Vivienda y Ciudad, (3), 67-76. https://cutt.ly/B5j9E1y
Rubio, M. C., Sales, R., Abraham, E., Rubio, M. F., Díaz, F. y Rubio, C. (2021). Land use planning in drylands: participatory processes in diagnosing the physical-biological subsystem. Applied Spatial Analysis and Policy, 14(1), 197-220. https://doi.org/10.1007/s12061-020-09353-4
Sales, R. y Guida-Johnson, B. (2018). Percepción ambiental y producción de alimentos para autoconsumo. Revista de Geografía Norte Grande, (71), 109-124. https://doi.org/j682
Sales, R., Esteves, A., Rubio, C. y Abraham, C. (2022). Manejo sostenible de la tierra y economía familiar en áreas no irrigadas. Caso de intervención en La Dormida, Santa Rosa (Mendoza). Cuyonomics. Investigaciones en Economía Regional, 6(9). https://doi.org/10.48162/rev.42.041
Santos, L. y De las Rivas Sanz, J. L. (2008). Ciudades con atributos: conectividad, accesibilidad y movilidad. Ciudades, (11), 13-32. https://doi.org/10.24197/ciudades.11.2008.13-32
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) (2019). Región Nuevo Cuyo. Guía de prácticas de manejo sustentable de tierras y conservación de suelos. SAyDS, ONDTyD y FAO. https://cutt.ly/l5j3Lao
Secunza Schott, C. (30 de julio de 2019). Calles Mejor Conectadas, Mejor Calidad de Vida Urbana. Implan Torreón. https://cutt.ly/d5j89sK
Soria, D., Rubio, C. y Abraham, E. (2014). Extensión y clasificación de las tierras secas de la República Argentina. En L. Torres, E. Abraham y G. Pastor (Coords.), Ventanas sobre el territorio. Herramientas teóricas para comprender las tierras secas (pp. 195-198). Universidad Nacional de Cuyo.
Torres, L. M., Abraham, E. M., Torres, E. y Montaña, E. (2003). Acceso a los recursos y distribución de la población en tierras secas de Argentina: el caso de Mendoza. Aportes hacia la equidad territorial. Scripta Nova, (7): 149. https://cutt.ly/x5j7vFb
United Nations Convention to Combat Desertification. (2019). Progress made in setting voluntary national targets in support of land degradation neutrality implementation. https://cutt.ly/m5j5p08
United Nations Convention to Combat Desertification (1995). Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los países afectados por sequía grave o Desertificación, en particular en África. Texto con Anexos. unccd.int. https://cutt.ly/25RM16g
Valiente, G. C., Jiménez, L. H. y Pérez, M. V. (2005). Turismo rural en España: paisajes y usuarios, nuevos usos y nuevas visiones. Cuadernos de turismo, (15), 63-76. https://cutt.ly/B5j6zYo
Verdugo, L., Rubio, C. y Sales, R. (2022). Fronteras construidas en la delimitación del piedemonte del Área Metropolitana de Mendoza. En J. Dalla Torre, R. Sales y J. Quiroga Ríos (Comps.), Las fronteras en la vida cotidiana de las ciudades neoliberales. Teseo. https://cutt.ly/u5kqdJN
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2023 Universum (Talca. En línea)