Resumen
Lugar es el receptáculo que condensa significación y quien la otorga es el ser humano. Las obras arquitectónicas que contienen arte contemporáneo, por la propia definición de este arte, tienen una dificultad añadida para convertirse en un lugar. El objetivo de este artículo es presentar una herramienta para analizar la relación entre el visitante y la obra arquitectónica que contiene arte contemporáneo, lo que permite matizar este vínculo y reflexionar sobre su ‘lugaridad’. Para construir esta herramienta se despliega una estrategia multidisciplinar y multimetodológica. Es un análisis de caso múltiple, que implementa una comparación en profundidad de cinco casos de obras arquitectónicas emblemáticas que contienen arte contemporáneo en Santiago de Chile. La noción de lugar se divide en cuatro cualidades: identidad, límite, totalidad y significado. Cada una de ellas se operacionaliza en una dimensión correspondiente: histórica-institucional, urbana, arquitectónica y sociocultural. El análisis de datos se construye a partir de una matriz que permite que las dimensiones se crucen con los casos de estudio. Como resultado, se presenta una herramienta para el análisis del vínculo entre el visitante y la obra arquitectónica que contiene arte contemporáneo.
Citas
Ando, T. (2000). Tadao Ando. El croquis.
Aristóteles. (1996). Obras. Aguilar.
Augé, M. (2004). Los “no lugares”: Espacios del anonimato: una antropología de la sobremodernidad. Gedisa.
Azara, P. (2005). Castillos en el aire. Mito y arquitectura en Occidente. Gustavo Gili.
Bachelard, G. (1975). La poética del espacio. Fondo de Cultura Económica.
Badiou, A. (2013). Las condiciones del Arte Contemporáneo. https://cutt.ly/tFcoMdL
Botto, M. (2014). Del Ápeiron a la alegría. La subjetividad en Deleuze. UAM.
Debersaques, S. (2017). Equipement culturel et développement urbain : le centre d’art contemporain WIELS, héraut des logiques de transformation d’un quartier populaire ?. Brussels Studies, 112, 1-23. https://doi.org/10.4000/brussels.1527
Déotte, J. (2012). ¿Qué es un aparato estético?. Metales Pesados.
Derrida, J. (1995). Khôra. Alción Editora.
Didi-Huberman, G. (2000). Être Crâne. Lieu, contact, pensée, sculpture. Minuit.
Espósito-Galarce, F. (2013). La dialogía como un acto de interpretación arquitectónica. Arquitetura Revista, 9(1), 37-47. https://doi.org/10.4013/arq.2013.91.04
Falcón, J. (2019). La arquitectura del museo: testigo y evidencia de la época. Arquitetura Revista, 8(2), 135-147. https://doi.org/10.4013/arq.2012.82.04
Ferrater, J. (2000). Diccionario de filosofía abreviado. Sudamericana.
Gallardo, L. (2013). Lugar y arquitectura. Reflexión de la esencia de la arquitectura a través de la noción de Lugar. Arquitetura Revista, 9(2), 161-169. https://doi.org/10.4013/arq.2013.92.09
Gallardo, L., Toledo, M., Figueroa, C., Vera, J. y Pérez, L. (2019). Centro Nacional Arte Contemporáneo Cerrillos (CNACC): motor de transformación de la ciudad de Santiago. Revista de Urbanismo, (40), 1-18. https://doi.org/10.5354/0717-5051.2018.52362
Gallardo, L. (2017). Totalidad en arquitectura. Reflexiones sobre la estética y la coexistencia de las cosas con el lugar que producen en nosotros una experiencia de totalidad. Revista Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica, 73(277), 923-942. https://doi.org/10.14422/pen.v73.i277.y2017.006
González, C., Gómez-Isla, J., Del Río, V. y Santamaría, A. (2017). El papel del arte contemporáneo en la dinamización social del entorno urbano. un estudio de caso: el barrio del oeste en salamanca. Arte, Individuo y Sociedad, 29(2), 299-315. https://doi.org/10.5209/ARIS.53165
Hatefishojae, S., Gholamreza, S. y Rezaei, M. (2020). Role of local and urban textures in promoting social interactions of residents and emphasizing living centers theory of Christopher Alexander. Frontiers of Architectural Research, 10(1), 66-78. https://doi.org/10.1016/j.foar.2020.05.008.
Heidegger, M. (1997). Construir, habitar, pensar. Alción.
Ito, T. (2006). Arquitectura de límites difusos. Gustavo Gili.
Jagodzi?ska, K y Guile, C. (2019). Museums and Centers of Contemporary Art in Central Europe After 1989. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315148908
Kristeva, J. (1991). Extranjeros para nosotros mismos. Plaza-Janés.
Le Corbusier. (1998). Hacia una arquitectura. Apóstrofe.
Le Corbusier. (1946). El espacio indecible. DC PAPERS, revista de crítica y teoría de la arquitectura, (1), 45-55. https://cutt.ly/EFcaplM
Leroi-Gourham, A. (1964). Le geste et la parole. Albin Michel.
Lloyd, F. (1978). El futuro de la arquitectura. Poseidón.
Miles, M., Huberman, M. y Saldaña, J. (2014). Qualitative data analysis: a methods sourcebook. Sage.
Moneo, R. (1995). La inmovilidad substancial. Revista Circo, 24. https://cutt.ly/GFcaxDy
Muntañola, J. (1974). La arquitectura como lugar. Gustavo Gili.
Navarro, J. (2001). Navarro Baldeweg. Tanais.
Norberg-Schulz, C. (1975). Existencia, espacio y arquitectura: nuevos caminos de la arquitectura. Blume.
Norberg-Schulz, C. (1981). Genius Loci. Pierre Mardaga.
Norberg-Schulz, C. (2001). Intenciones en Arquitectura. Gustavo Gili.
Özkan, E. y Akalin, A. (2019/1). Comprehension of place awareness in a historical context: metaphors in architectural design education. METU JFA, 36(1), 183-202. https://doi.org/10.4305/METU.JFA.2019.1.7
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2022 Universum (Talca. En línea)