INTERSECCIONES ENTRE POSMODERNISMO, NEW UGLY Y GRÁFICA POPULAR EN EL DISEÑO GRÁFICO CONTEMPORÁNEO
PDF

Palabras clave

graphic design
aesthetics
popular graphics
postmodernism
New Ugly diseño gráfico
estética
gráfica popular
posmodernismo
New Ugly

Cómo citar

Martín-Sanromán, J.-R., F. Suárez-Carballo, y F. Galindo-Rubio. «INTERSECCIONES ENTRE POSMODERNISMO, NEW UGLY Y GRÁFICA POPULAR EN EL DISEÑO GRÁFICO CONTEMPORÁNEO». Universum (Talca. En línea), vol. 39, n.º 1, junio de 2024, pp. 355-7, doi:10.4067/S0718-23762024000100355.

Resumen

El diseño gráfico contemporáneo observa la notable popularidad del New Ugly, un movimiento cuyo eje estilístico está basado en el ficticio carácter aficionado de unas soluciones visuales creadas por profesionales cualificados. En un contexto definido por la repercusión de la tecnología y el masivo acceso a los medios sociales, la presente investigación busca analizar la posible herencia posmoderna de este movimiento, así como su relación con el diseño inexperto de la gráfica popular. Mediante la revisión bibliográfica como método principal, las conclusiones del estudio apuntan a la relevancia de la doctrina posmoderna en la definición del New Ugly a partir de criterios como el feísmo o el azar; la influencia en el lenguaje visual de este movimiento de la gráfica popular y su estética amateur, un fenómeno cuya diferencia principal con el primero reside en la desigual intencionalidad de sus respectivas propuestas; y la importancia del feísmo —como esencia estética de Internet (Internet Ugly)— y algunos de sus productos (memes, glitches, GIF), así como de la cultura participativa de las redes sociales, en la filosofía visual del New Ugly.

https://doi.org/10.4067/S0718-23762024000100355
PDF

Citas

Alberich, J. (2007). Grafismo multimedia. Comunicación, diseño, estética. Editorial UOC.

Alcalá-Mellado, J.R. (2014). La condición de la imagen digital. Estudios iconográficos para su análisis y clasificación. Icono 14, 12 (2), 113?140. http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v12i2.679

Bamgboye, A. Z. (5 de mayo de 2020). Trying to demystify memes? Don’t. Creative Review. https://www.creativereview.co.uk/memes-advertising/

Barilli, R. (2018). Lo posmoderno. Pasado y presente. Casimiro Libros.

Barro, D. (2018). Drift. Miradas cruzadas entre diseño y arte contemporáneo. Experimenta.

Beitz, A. (21 de junio de 2017). Screen Saviors: The Art or Skill of Combining Text and Pictures. Walker. https://walkerart.org/magazine/screen-saviors.

Bierut, M. (11 de noviembre de 2007). How to be ugly. Design Observer. https://designobserver.com/feature/how-to-be-ugly/5867.

Bodei, R. (2011). De las formas a la belleza vaga. Boletín de estética, 18, 5-18. http://www.boletindeestetica.com.ar/index.php/boletin/article/view/200

Bosch, M. (2011). Proyecto estético aristotélico: entre el arte y el placer. Convivium, 24, 43-58. https://raco.cat/index.php/Convivium/article/view/248259

Bürger, M. (13 de noviembre de 2013). Slippery design. The essay. The Laboratory of Manuel Bürger. http://themidiopera.net/slippery-design_en.pdf.

Burgoyne, P. (30 de agosto de 2007). The New Ugly. Creative Review. https://www.creativereview.co.uk/the-new-ugly/.

Burgoyne, P. (23 de mayo de 2012). Pretty Ugly or Plain Ugly? Creative Review. https://www.creativereview.co.uk/pretty-ugly-or-plain-ugly/.

Caldera, P. (2019). El fracaso de lo bello. Ensayos de antiestética. La Caja Books.

Carpintero, C. (2009). Dictadura del Diseño. Wolkowicz Editores.

Carrasco-Barranco, M. (2007). La naturaleza de las propiedades estéticas y su papel en una nueva estética del gusto. Enrahonar, 38, 203-220. https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v38-carrasco2/339-pdf-es

Checa-Godoy, C. (2014). El cartel. Dos siglos de publicidad y propaganda. Advook.

Centocchi, C. F. (2009). Semblantes de la publicidad posmoderna. Pensar la publicidad, 3 (1), 15-30. https://revistas.ucm.es/index.php/PEPU/article/view/PEPU0909120015A

Cerezo, J. M. (1997). Diseñadores en la nebulosa. El diseño gráfico en la era digital. Biblioteca Nueva.

Cole, R. (2020). Vaporwave Aesthetics: Internet Nostalgia and the Utopian Impulse. ASAP/Journal, 5 (2), 297-326. https://doi.org/10.1353/asa.2020.0008

Contreras, F. y San Nicolás, C. (2001). Diseño gráfico, creatividad y comunicación. Blur Ediciones.

De Buen Unna, J. (2013). Diseño, comunicación y neurociencias. Trea.

Design from Madrid [designfrommad] (2 de agosto de 2019) El ayuntamiento de @madrid ha publicado el programa de las fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y La Virgen de la Paloma. Esta es la portada del programa. Programa completo [Tuit]. https://twitter.com/designfrommad/status/1157051984773410816.

Dopico-Castro, M. (2010). El legado moderno en la era global. Diseño gráfico y tipografía después de la posmodernidad. I+Diseño, 2 (2), 148-159. https://www.revistas.uma.es/index.php/idiseno/article/view/12712

Dondis, D. A. (2000). La sintaxis de la imagen: introducción al alfabeto visual (13ª edición). Gustavo Gili.

Dormer, P. (1993). El diseño desde 1945. Destino.

Douglas, N. (2014). It's Supposed to Look Like Shit: The Internet Ugly Aesthetic. Journal of Visual Culture, 13 (3), 314-339. http://doi.org/10.1177/1470412914544516

Fajardo-Fajardo, C. (2001). Estética y posmodernidad. Nuevos contextos y sensibilidades. Abyayala.

Fajardo-Fajardo, C. (2010). Nuevas representaciones artísticas, otros receptores. Aisthesis, 47, 284-295. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-71812010000100020

Fernández-Iñurritegui, L. y Herrera-Fernández, E. (2016). Diseño de cubiertas de libros: recursos de retórica visual. Síntesis.

Furman, A. M. (2015). Style: In defence of... Postmodernism. Machine Books.

González-Díez, L.; Puebla-Martínez, B. y Pérez-Cuadrado, P. (2018). De la maquetación a la narrativa transmedia: una revisión del concepto de “diseño de la información periodística”. Palabra Clave, 21 (2), 445-468. http://dx.doi.org/10.5294/pacla.2018.21.2.8

Gradinaru, C. (2016). The Painting that Moves: the Internet Aesthetics and the Reception of GIFs. Hermeneia, 16, 81-91. https://hermeneia.ro/wp-content/uploads/2016/08/08_Gradinaru-C.pdf

Groupe µ (1993). Tratado del signo visual. Cátedra.

Heller, S. (1993). Cult of the ugly. Eye magazine. https://www.eyemagazine.com/feature/article/cult-of-the-ugly

Heller, S. (2019). Teaching graphic design. Allworth Press.

Heller, S. y Chwast, S. (2018). Graphic style. From Victorian to Hipster. Abrams.

Herráiz-Zornoza, B. y Bohórquez-Nates, M. (2019). ¿Y después de Se7en qué? Derivas creativas de los títulos de crédito en el siglo XXI. EME, 7, 60-67. http://dx.doi.org/10.4995/eme.2019.11419

Hollis, R. (2000). El Diseño Gráfico. Destino.

Hort. Festival Für Neue Werke [Imagen] (2017). https://www.hort.org.uk/wp-content/uploads/2017/09/fp2017_poster_hort01.jpg.

Imhoff, S. (7 de junio de 2017). The pursuit of Minimalism Stefan Imhoff. https://www.stefanimhoff.de/minimalism.

Jackson, R. (15 de abril de 2021). The Banality of The New Aesthetic. Furtherfield. https://www.furtherfield.org/the-banality-of-the-new-aesthetic/.

Khandwala, A. (8 de octubre de 2021). What Does It Mean to Decolonize Design? Dismantling design history 101 Aiga Eye on Design.

https://eyeondesign.aiga.org/what-does-it-mean-to-decolonize-design/.

Kurosu, M. y Kashimura, K. (1995). Apparent usability vs. Inherent usability: experimental analysis on the determinants of the apparent usability. En Katz, Irvin; Mack, Robert y Marks, Linn (eds.). Proceedings of the ACM Conference on Human Factors in Computing Systems. Association for Computing Machinery. http://dx.doi.org/10.1145/223355.223680

Lupton, E. (2011). Reading and Writing. En Albinson, I. y Giampietro, E. (eds.). Graphic Design: Now in Production (pp. 58-75). Walker Art Center.

Maher, D. M. (26 de marzo de 2019). Creative agency bus.group on its beautiful and playful editorial designs. It's Nice That. https://www.itsnicethat.com/articles/bus-group-graphic-design-260319.

Mapamundi [mapamundio] (31 de mayo de 2020). graphic design is my passion [Tuit]. https://twitter.com/mapamundio/status/1266861811728633857

Márquez, I. (2020). El cartel de cine en la cultura remix. Historia y comunicación social, 25 (1), 161-169. http://dx.doi.org/10.5209/hics.69234

Martín-Sanromán, J. R. (2016). Comunicación visual. CEF.

Mecacci, A. (2018). Kitsch y neokitsch. Boletín de estética, 44, 7-32. http://www.boletindeestetica.com.ar/index.php/boletin/article/view/30

Meggs, P. B. (2000). Historia del diseño gráfico (3ª edición). McGraw Hill.

Noviki (2015). Nothing Twice. Noviki.net http://noviki.net/WORKS/portfolio/nothing-twice-6/.

Pelta, R. (2004). Diseñar hoy. Temas contemporáneos de diseño gráfico. Paidós Ibérica.

Pelta, R. (2006a). Expresar el espíritu de “nuestro tiempo”. Del diseño “moderno” al diseño actual. En Eguizábal, R. (ed.). Diseño y comunicación visual (pp. 1-20). Cuadernos de Publifilia.

Pelta, R. (2006b). En la línea divisoria. En Jarauta, F. (ed.). Cuadernos de Diseño, 2: Arte y Diseño (pp. 31-48). IED Madrid Editorial.

Pinheiro, O. J. y Pantaleão, L. F. (2009). Estética e historicidade: uma visão da arte e do design a partir do ornamento. Convergências, 2 (4). ESART. http://convergencias.esart.ipcb.pt/?p=article&id=59

Potter, N. (1999). Qué es un diseñador. Objetos, lugares, mensajes. Paidós Estética.

Poynor, R. (2003). No más normas. Diseño gráfico posmoderno. Gustavo Gili.

Poynor, R. (2006). The beauty part. En Bierut, M.; Drenttel, W. y Heller, S. (eds.). Looking closer 5 (pp. 33-34). New York: Allworth Press.

Poynor, R. (2011). Did we ever stop being postmodern? En Hogmin-Kim, H. (ed.). Graphic design discourse (pp.173-177). Princeton Architectural Press.

Poynor, Rick (1 de octubre de 2012). The Good, the Bad, and the Ugly. Print. http://www.printmag.com/Article/The-Good-the-Bad-and-the-Ugly.

Press, M. y Cooper, R. (2009). El diseño como experiencia. El papel del diseño y los diseñadores en el siglo XXI. Gustavo Gili.

Rambla, W. (2010). A propósito de estética y diseño. Hum 736. Papeles de cultura contemporánea, 11. https://www.ugr.es/~hum736/PDF/HUM11.pdf

Reinfurt, D. (2018). A *New* Program for Graphic Design. Inventory Press.

Rey-Somoza, N. y Marmolejo-Cueva, M. C. (2019). Preocupaciones profesionales y académicas de los estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico a partir de la capacidad de expresión del meme de Internet en un entorno sociodigital. KEPES, 16 (19), 65-94. http://dx.doi.org/10.17151/kepes.2019.16.19.4

Ricard, A. (2003). Diseño: ¿el arte de hoy? En Calvera, A. (ed.). Arte¿?Diseño. Nuevos capítulos en una polémica que viene de lejos. Gustavo Gili.

Rom, J. (2015). Las claves del diseño gráfico. Lenguaje, metodología y proceso en el diseño de la comunicación visual. Documentos de estudio Fundació Blanquerna.

Schaeffer, J.M. (2013). Experiencia estética: placer y conocimiento. Boletín de estética, 25, 5-34. http://www.boletindeestetica.com.ar/index.php/boletin/article/view/157

Schianchi, A. (2012). El error en los aparatos como posibilidad estética. Artnodes, 12, 30-33. https://doi.org/10.7238/a.v0i12.1591

Sesma, M. (2004). Tipografismo. Aproximación a una estética de la letra. Paidós Ibérica.

Sparke, P. (2010). Diseño y cultura. Una introducción. Desde 1900 hasta la actualidad. Gustavo Gili.

Steyerl, H. (2014). Los condenados de la pantalla. Caja Negra.

Suárez-Carballo, F. (2019). El lenguaje visual del diseño web brutalista. Doxa Comunicación, 28, 111-131. http://dx.doi.org/10.31921/doxacom.n28a06

Suárez-Carballo, F. y Martín-Sanromán, J. R. (2014). Profusión y economía en el diseño gráfico contemporáneo: los carteles del movimiento New Ugly. Arte y Ciudad, 6, 155-176. https://www.arteyciudad.com/revista/index.php/num1/article/view/195/233

Suárez-Carballo, F.; Martín-Sanromán, J. R. y Galindo-Rubio, F. (2020). La estética del error en el diseño gráfico contemporáneo: conexiones entre el glitch, la cultura posdigital y el New Ugly. Revista 180, 46, 2-14. http://dx.doi.org/10.32995/rev180.Num-46.(2020).art-802

Sudjic, D. (2014). B de Bauhaus: un diccionario del mundo moderno. Gustavo Gili.

Tena, D. (2017). Diseño gráfico publicitario. Síntesis.

Tractinsky, N. y Hassenzahl, M. (2005). Arguing for Aesthetics in Human-Computer Interaction. I-com, 4 (3), 66-68. https://doi.org/10.1524/icom.2005.4.3.66

Twopoints.Net (2012). Pretty ugly. Gestalten.

Vega-Pindado, E. (2018). Gráfica popular en la era digital [Tesis doctoral]. Universidad Complutense de Madrid. https://eprints.ucm.es/id/eprint/47937/

Villafañe, J. y Mínguez, N. (2000). Principios de Teoría General de la Imagen. Pirámide.

Walter, A. (2011). Designing for emotion. A Book Apart.

Zátonyi, M. (2002). Una estética del arte y el diseño de imagen y sonido. Kliczkowski.

Zerené, J. y Cardoso, P. (2017). Pensar la imagen pobre. laFuga, 19, 1-9. http://www.lafuga.cl/pensar-la-imagen-pobre/828

Zunzunegui, S. (1998). Pensar la imagen. Ediciones Cátedra.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2024 Universum (Talca. En línea)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.