Resumen
La instalación artística El mar del dolor del poeta chileno Raúl Zurita polemiza con el tratamiento otorgado a los migrantes en los medios de prensa, particularmente discute con la fotografía del niño sirio muerto a la orilla de la playa, imagen tomada por la reportera turca Nilüfer Demir el año 2015. Zurita responde a esa fotografía creando una “parcela de humanidad” —concepto de Georges Didi-Huberman—, para los migrantes que iban en el bote que naufragó. En su parcela de humanidad, los sujetos invisibles para la fotografía recuperan sus nombres y la víctima ya no tiene una experiencia extraña, única o exótica, como en la imagen de prensa citada, sino que su acontecer está ligado a otras experiencias de dolor. En oposición a la fotografía de prensa, que muestra al sufriente aislado de su contexto, la parcela de humanidad zuritiana hace comparecer a las distintas fuerzas del conflicto, generando espacios que no son solo un decorado. Asimismo, mientras la fotografía que sobreexpone disfruta de la pose, la parcela le devuelve el movimiento y la vida a los que habían sido capturados y secuestrados por el lente. Con ello, Zurita polemiza con la sobrerrepresentación creada por la imagen de prensa, donde el espectador es un espectro de lo que sucede. El poeta logra arrancar al visitante de la instalación El mar del dolor de su condición de espectador e introducirlo en la experiencia del naufragio migrante.
Citas
Arendt, Hannah. La condición humana. Barcelona: Paidós, 2009.
Barthes, Roland. Cámara lúcida. Nota sobre la fotografía. Barcelona: Paidós, 1989.
Benjamin, Walter. “Sobre el concepto de la historia”. Walter Benjamin. La dialéctica en suspenso. Fragmento sobre la historia. Trad. Pablo Oyarzún. Santiago: Lom, 2009: 37-85.
Cánovas, Rodrigo. Linh, Zurita, Ictus, Radrigán: Literatura chilena y experiencia autoritaria. Santiago: Flacso. Ediciones Ainavillo, 1986.
Corominas, Joan. Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Madrid: Gredos, 1987.
Defoe, Daniel. Robinson Crusoe. Trad. Julio Cortázar. Buenos Aires: Ediciones del Sol, 1973.
Didi-Huberman, Georges. Pueblos expuestos, pueblos figurantes. Argentina: Manantial, 2014.
Esparza, Ricardo y Arnaldo Donoso. “Escribir el cielo, escribir el desierto, escribir el acantilado: la escritura material de Raúl Zurita”. Ecozon 2(6): 67-80.
Guerrero, Pedro Pablo. “Raúl Zurita. Nunca he actuado con calculo”. El Mercurio, Artes y Letras, 25, septiembre, 2016: E6.
Hernández, Pablo. Imagen-palabra-lugar, sujeción y mirada en las artes visuales centroamericanas. Frankurt: Iberoamericana-Vervuert, 2012.
Kay, Ronald. Del espacio de acá. Señales para una mirada americana. Santiago: Metales pesados, 2005.
Larrañaga, Josu. Instalaciones. Los Angeles, EE.UU: Editorial Nerea. Colaboración de Getty Grant Program, 2001.
Lister, Martin. La imagen fotográfica en la cultura digital. Buenos Aires: Paidós, 1997.
Marchán, Simón. Del arte objetual al arte del concepto (1960-1974). Madrid: Akal, 1988
Sampson, Tony D. Virality. Contagion Theory in the Age of Networks. University of Minnesota Press, 2012.
Weiwei, Ai. “Todas las luchas políticas son una búsqueda de libertad”. La Panera 92. Santiago, abril, 2018: 9-11.
Zurita, Raúl. La vida nueva. Santiago: Editorial Universitaria, 1993.
_. El mar del dolor. Video de la performance art realizada en Kochi, dic 2016 a marzo del 2017.
_. Verás. Edición, selección y prólogo de Héctor Hernández Montecinos. Santiago: Biblioteca Nacional de Chile, 2016.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2020 Universum (Talca. En línea)