Resumen
El artículo pretende introducir una disyunción epistémica, política y metódica al interior de la noción de devastación, haciendo una bifurcación del término más allá de su carácter puramente referencial y constatativo. Dilucidaremos cómo el concepto permite operar un desplazamiento hacia afuera de las condiciones estructurantes que determinan a la razón como facultad centralizadora y determinante del vínculo entre lo humano y lo no humano. Lo anterior, fuerza un ejercicio vinculado a un pensar en el presente a la luz de una cosmovisión que obliga a reconocer el entrelazamiento del pensamiento con las condiciones materiales de las que, en definitiva, este depende.
Citas
Alliez, Eric (2004). “La condición CsO. O la política de la sensación”. Revista Laguna, 15, 91-106.
Armand, Louis (2007). Event States. Discourse, Time, Mediality. Prague: Litteraria Pragnesia.
Benjamin, Walter (1998). Por una crítica de la violencia y otros ensayos. Iluminaciones IV. Madrid: Ediciones Taurus.
Berardi, Franco (2017). “El aceleracionismo cuestionado desde el punto de vista del cuerpo”. En Avanessian, Armen y Mauro Reis (comp.), Aceleracionismo. Estrategias para una transición hacia el postcapitalismo (pp. 69-76). Buenos Aires: Caja Negra Editores.
Coleman, Rebecca y Ringrose, Jessica (2013). Deleuze and Research Methodologies. Edinburgh: Edinburgh University Press.
Combes, Muriel (2017). Simondon. Una filosofía de lo transindividual. Buenos Aires: Cactus.
Danowsky, Deborah y Eduardo Viveiros de Castro (2019). Hay un mundo por venir. Ensayo sobre los miedos y los fines. Buenos Aires: Caja Negra.
Deleuze, Gilles (1975). “Ecrivain non: un nouveau cartographe”. Critique, 343, 1207-1227.
Deleuze, Gilles (1992) “L’Épuisé”. En Beckett, Samuel. Quad et autres pièces pour la télévision. Paris: Les Éditions de Minuit.
Deleuze, Gilles (2005). La isla desierta y otros textos (1953-1974). Valencia: Pre-Textos.
Deleuze, Gilles (2006). Conversaciones. Valencia: Pre-Textos.
Deleuze, Gilles (2007). Pintura. El concepto de diagrama. Buenos Aires: Cactus.
Deleuze, Gilles (2008). Nietzsche y la filosofía. Barcelona: Editorial Anagrama.
Deleuze, Gilles (2010). Foucault. Buenos Aires: Editorial Paidós.
Deleuze, Gilles (2020). Superposiciones. Buenos Aires: Cactus.
Deleuze, Gilles y Félix Guattari (1990). Kafka. Por una litratura menor. México: Ediciones Era.
Deleuze, Gilles y Félix Guattari (1997) ¿Qué es Filosofía? Barcelona: Editorial Anagrama.
Deleuze, Gilles y Félix Guattari (2008). Mil Mesetas. Capitalismo y Esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos.
Derrida, Jacques (1994). Márgenes de la Filosofía. Madrid: Editorial Cátedra.
Foucault, Michel (2005). Las palabras y las cosas. Una Arqueología de las Ciencias Humanas. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Fuller, Matthew (2005). Media Ecologies. Materialist Energies in Art and Technoculture. Cambridge: The MIT Press.
García, Luis (2015). “Medialidad pura. Lenguaje y Política en Walter Benjamin”. RECIAL, Revista del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, 6(8), s/p.
Guattari, Félix (2017) Las tres ecologías. Valencia: Pre-Textos.
Gutiérrez, Claudia y Borja Castro-Serrano (2018). “El método del asedio: sentido y pensamiento en Lévinas y Deleuze”. Hybris, Revista de Filosofía, 9(2), 39-67.
Heidegger, Martin (2007) La pregunta por la técnica. Conferencias y artículos. Madrid: Ediciones Folio.
Ingold, Tim (2018). La vida de las líneas. Santiago de Chile: Ediciones UAH.
Lordon, Frederic (2017) Los afectos de la política. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
Moscoso-Flores, Pedro y Patricio Azócar (2019) “El `miedo´ de las Ciencias Sociales. Hacia una propuesta epistemo-política de intensificación afectiva”. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. vol. 64, n.236, 383-404.
McLuhan, Marshall (1996). Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano. Barcelona: Editorial Paidós.
Morey, Miguel (1987). El Hombre como Argumento. Barcelona: Editorial Anthropos.
Murphie, Andrew (2019). “The World as Medium: A Whiteheadian Media Philosophy”. En Manning, Erin, Anna Munster y Bodil Marie Thomsen (eds.), Immediations I (pp. 16-46). London: Open Humanities Press.
Rosa, Hartmut (2019). Resonancia. Una sociología de la relación con el mundo. Madrid: Katz Editores.
Pardo, José Luis (2014). A propósito de Deleuze. Valencia: Pre-Textos.
Parrika, Jussi (2012) What is Media Archeology? London: Polity Press.
Stengers, Isabelle (2005). “Introductory Notes on an Ecology of Practices”. Cultural Studies Review. 11, 183-196.
Stengers, Isabelle (2017). En tiempos de catástrofes. Cómo resistir a la barbarie que viene. Barcelona: Ned ediciones.
Stengers, Isabelle (2019). Cómo pensar juntos. Dos conferencias sobre ciencia, política y desastre. Santiago de Chile: Ed. Saposcat.
Stengers, Isabelle (2020). “El cuidado de los posibles. Una conversación con Isabelle Stengers”, entrevista en Editorial Cactus. Recuperado de https://editorialcactus.com.ar/blog/el-cuidado-de-los-posibles/?fbclid=IwAR2fG_eakRBksUR4VvHqGBnV09tApSL5b0m3AVJpk5z2zWRaIBO5refl_k4
Steyerl, Hito (2018). Los condenados de la pantalla. Buenos Aires: Caja Negra.
Stiegler, Bernard (1998). Technics and Time, 1. The Fault of Epimetheus. California: Stanford University Press.
Sztulwark, Diego (2019). La ofensiva sensible. Neoliberalismo, populismo y el reverso de lo político. Buenos Aires: Caja Negra.
Von Eexküll, Jakob (2016). Andanzas por los mundos circundantes de los animales y los hombres. Buenos Aires: Caja Negra.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2022 Universum (Talca. En línea)