|
El presente artículo del profesor de Literatura
de la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Talca, Sergio
Hernández, es la transcripción de una conferencia ofrecida
en esta ciudad con motivo del Centenario de Gabriela Mistral.
Se trata de un muestreo, un tanto panorámico,
de lo más relevante de la vida y de la obra de la ilustre
escritora. Destacando aspectos singulares de su carácter,
de su fuerte personalidad americanista, de su "maternidad de pueblos",
de su universalismo enraizado a su Valle de Elqui, de su unamunesco anhelo
de eternidad trágicamente vinculado al amor, a la soledad, al dolor
y a la muerte.
Se rememoran aquí las grandes fechas que
fueron afianzando la justa nombradía de Gabriela: 1914, 1922, 1945.
Se le ve crecer con todas las angustias de sus primeros años y
elevarse segura hasta la merecida coronación de sus éxitos
y sus glorias.
(*)
Depto. de Lengua y Literatura
Castellana, Universidad de Talca. |
|